Seguidores
martes, 31 de marzo de 2009
La nitra
lunes, 30 de marzo de 2009
Los mejores popurris flamencos de la historia
domingo, 29 de marzo de 2009
El arrebato, vida y vídeos

El Arrebato afrontó su segundo trabajo Una noche con arte con el optimismo que le caracteriza, pero con la responsabilidad de ofrecer una nueva entrega que siguiera la brillante estela que dejó su primer álbum. No sólo lo consiguió sino que superó con creces las más ambiciosas expectativas, 90.000 discos vendidos y un centenar de conciertos; pero lo q

En el año 2004 aparece al mercado su tercer álbum llamado "que salga el sol por donde quiera" con once nuevas canciones cargadas de alegría y de buenas rumbas.
Su último álbum llamado Un cuartito pa mis cosas fue un disco un poco más serio y maduro que el resto en el que contó con la colaboración de Antonio Vega.
sábado, 28 de marzo de 2009
Saray Vargas

Saray Vargas posee un talento que derrocha energía sobre el escenario y puede presumir de tener una gran carrera por delante. El flamenco pop y dance que desarrolla tiene en su gran voz una clara esencia andaluza que brilla muy fuerte. Y para redondear todos estos ingredientes, Tijeritas apadrina a Saray en forma de poderosos duetos como “La carta” -primer single- con esa arrebatadora forma de cantar “La distancia mi mayor enemigo…”. , sinceramente estos dos artistas juntos hacen que dichas canciones se transformen en temas increibles y sino vamos a ver algún video para disfrutar....
viernes, 27 de marzo de 2009
El barrio
Con 14 años coge su guitarra y su maleta y se va al mundo de los tablaos de Córdoba y Madrid –tirando y pasando estreches- Acompañando a cantaores como Juana la del Revuelo y ya con 18 años a figuras del baile como Antonio

Cansado de ser guitarrista y apoyado por sus amigos decide enviar una maqueta a una discográfica la cual le llama y según él ha comentado en alguna entrevista se muere del pánico cuando ve que al fin va a hacer realidad su sueño que es cantar, porque él es feliz cantando.
El Barrio es un artista vanguardista e innovador. Su voz tiene un eco profundo y distinto siendo un virtuoso de la garganta de la que conoce todos sus secretos. Está considerado un poeta urbano del siglo XXI por sus seguidores que llenan cada uno de sus conciertos.
Sus composiciones tienen sabor andaluz y gaditano y nos hablan del amor, del desamor, del barrio que lo vio nacer y de cosas cotidianas de la vida con las cuales sin duda alguna te sentirás identificado, si escuchas bien las letras del barrio siempre hay alguna que parece que está escrita para ti porque escribe sobre la vida.
El Barrio, José Luis Figuereo es pieza fundamental de una revolución emprendida por una generación de jóvenes que reivindican la tradición musical andaluza desde la libertad de creación y la ansiedad por aprender de otras culturas, es decir, desde la fusión la propuesta es vanguardismo y tradición. Como precedente de esta revolución está la guitarra de Paco de Lucía.
Y aquí un vídeo con fotos inéditas... oleeeeeeeee
jueves, 26 de marzo de 2009
José el francés

Su ilusión era conocer a Camarón y le compuso unos tanguillos: Una rosa pa tu pelo. El de La Isla los cantó en el álbum Potro de rabia y miel, el último disco que grabó antes de su muerte en 1992. Ese mismo año,de la muerte del gran mito José el Francés entró en el estudio para grabar su primer disco.
En el año 1999 recibe el premio amigo con el disco Alma. Se sentía muy a gusto con su trabajo. En 2002 José el Francés publicó el álbum Jugando al amor, dos años más tarde llego Agua de esperanza. Actuar es su vida eso siempre lo ha dejado claro José el Francés en tod

Antes del enorme éxito de fans y ventas de su primer disco (Las calles de San Blas. 1993), José El Francés ya había compuesto canciones para artistas como El Potito, Pepe de Lucía e, incluso, para Camarón (Una rosa pa tu pelo).
José el Francés está considerado como uno de los más firmes representantes del nuevo flamenco o flamenco-fusión. Ha colaborado con otros artistas que se incluyen en el mismo estilo, como Ketama, Niña Pastori, e incluso con otros músicos totalmente ajenos al flamenco como Laura Pausini. Ha colaborado también en un disco homenaje a Camarón, uno de sus ídolos desde la adolescencia como ya os había comentado anteriormente.
En el campo de la enseñanza José el Francés ha sido profesor titular de violoncello en la Escuela Municipal de Música y Danza de Villanueva de la Cañada, profesor titular de la Escolanía de la Santa Cruz y actualmente es profesor de enseñanza secundaria. Ha realizado numeroso conciertos didácticos con la Escuela de Música de Villanueva de la Cañada, con la Escuela Popular de Música y Danza y con otras agrupaciones clásicas y modernas.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Comienzos del artista "ALGIVA"

En el 2002 crearon una maqueta en casa muy sencilla y con muy pocos recursos y aunque no quedaron muy contentos con el resultado decidieron enviarla a algunas discográficas pero no recibieron respuesta de la mayoría, y las que lo hicieron no estaban interesadas, así que, como recurso a la hora de distribuir su humilde maqueta , decidieron crear una página web, donde pondrían a disposición de todo el mundo las canciones; querían compartir de manera desinteresada la aventura de la que ellos estaban disfrutando más que nadie. Muy pronto llegarían peticiones para actuar en directo, y así fue durante los años 2003 y 2004. En todo ese tiempo, Pedro y Manuel seguían componiendo y observando como en su página web las visitas y las descargas eran más frecuentes. Mientras tanto, el número de descargas había superado la cantidad de 50.000 y eran conscientes de que uno de sus temas (Pirata de bokita) se había convertido en el tema de mayor éxito llegando a estar durante varias semanas el número 1 en politonos a nivel nacional (anunciado en televisión).
A partir de ese momento las discograficas empezaron a interesarse así que en el 2005 lanzaron su primer disco llamado "Pirata de Bokita" con 12 temas inéditos, todos menos tres que recuperaron de la maqueta. Su segundo disco también muy conocido fue "Los ojos del faro" Pero antes de seguir explicando cosas de su tercer y mas reciente disco veamos el vídeo de Piratas de bokita que triunfo tanto en internet como después en su primer disco.
Su tercer disco, el más reciente, recibe el nombre de "3.5". Es un disco variado y arriesgado, en el que por primera vez los dos componentes de Algiva se han encargado de las labores de producción. Se grabó y mezcló durante los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto en el estudio barcelonés de “La Catacumba”.
Los 13 temas están compuestos, letra y música, por Algiva, y según nos cuenta el propio Pedro Peña: “Las letras hablan de amor, desamor, de los sentimientos que lleva uno encima cuando parte a cumplir sus sueños, de una persona que sale de una depresión… hay una carta de arrepentimiento de un padre a su hijo.” .
El disco se llama 3.5 y el nombre le viene de que este es su tercer álbum y como no querían olvidarse de la maqueta que colgaron en internet porque gracias a ella están hoy aquí pues ese medio es dedicado a esa pequeña parte.
El primer single es “En mi mochila”, que “habla de una persona que se va a cumplir sus sueños… por eso se llama en mi mochila, porque es una descripción de sentimientos que lleva en su mochila de viaje (hablando metafóricamente). El tema surgió en una conversación entre amigos, cuando uno de ellos comentó que hay que descargar la mochila de la vida, para llevar el mínimo de preocupaciones posibles. Y como no veamos el vídeo porque es una canción realmente preciosa.
martes, 24 de marzo de 2009
Popurri de La hungara
lunes, 23 de marzo de 2009
Sin lache grupo revelación

Aqui os dejo una canción del segundo disco de este grupo. Espero os guste mucho.
domingo, 22 de marzo de 2009
José Mercé

sábado, 21 de marzo de 2009
Desconocido pero muy buen flamenco

Jose de los Brezos es un artista muy poco conocido pero con una garganta,una voz y un quejío increibles. Criticado por alguna gente por dejarse llevar por los intereses discograficos mas que por su propio gusto para elegir los temas.
Aqui os dejo una de sus canciones para que lo escucheis y deis vuestra opinión, porque bajo mi punto de vista tiene un muy buen fondo flamenco y para nada intenta imitar al mitico Camaron como dicen las malas lenguas.
Cancion de Diego el cigala en concierto

Ramón Jimenez Salazar o lo que es lo mismo Diego el Cigala nació en diciembre del 1968 en Madrid. Su Madre Aurora Salazar Motos hermana del gran maestro salmantino Rafael Farina no se dedico al cante aunque la gente que la conoció aun sigue penando la gran voz flamenca que tenía. Su padre, si que se ganó la vida por diferentes tablaos.
Con doce años gano su primer premio flamenco y también un premio en un programa de television de aquella época llamado "Gente Joven". En 1997 comenzó con su carrera en solitario donde contó con la colaboración de guitarristas como Tomatito.
En el año 2003 estallo el boom con un proyecto llamado "Lágrimas Negras" que hizo superar las fronteras de lo flamenco y lo latino para instalarse en la discografia de miles de personas. Y no dejando de trabajar hasta ahora donde su cabeza actualmente sueña con nuevos proyectos que sin duda pondrá en pie.
Aqui os dejo un video de este fran artista con niño Josele a la guitarra. Canta "Hubo un lugar" en un concierto que diego hizo en Madrid.
viernes, 20 de marzo de 2009
El Lebrijano

El Lebrijano atrajo desde siempre la atención de los aficionados y estudiosos, que intuían en él un cantaor fuera de lo común, y el tiempo no les defraudaría. Fue enseguida considerado uno de los mejores cantaores de este tiempo y aún hoy día sigue siendo un gran conocido de este palo.
Aquí os dejo un vídeo que es una canción dedicada a Granada muy buena. A ver si os gusta...
jueves, 19 de marzo de 2009
El corazón no se equivoca


miércoles, 18 de marzo de 2009
La predilecta de Camarón
martes, 17 de marzo de 2009
Cantaora y Bailaora
Aquí tenemos una de sus canciones que cualquiera ha escuchado y tarareado alguna vez.
lunes, 16 de marzo de 2009
Nuevo disco de Niña pastori
Un disco muy especial en la vida de la artista gaditana. Es más flamenco, siempre dentro de su línea. Hay tangos, mineras, soleá, bulerías, alegrías, fandangos de Huelva, dos canciones en su estilo y... Esperando verte. Es el título del álbum y una canción dedicada a su hija Pastora, que se gestó y nació durante la grabación.
domingo, 15 de marzo de 2009
Búscate un hombre que te quiera
sábado, 14 de marzo de 2009
Yo soy gitano
Canciones como la que oiréis a continuación han unido a los amantes del flamenco con los amantes de otros estilos musicales en un solo grito CAMARÓN AÚN VIVE en los corazones y en los oídos de las personas en todo el mundo.
Camarón y el Capullo de Jerez
viernes, 13 de marzo de 2009
Fondo flamenco
Aqui tenemos un video de su primer disco titulado "contracorriente". No tiene desperdicio ninguno.
jueves, 12 de marzo de 2009
Tangos de EL BARRIO
miércoles, 11 de marzo de 2009
El tren de los sueños
martes, 10 de marzo de 2009
Pitingo
lunes, 9 de marzo de 2009
Pájaros del agua
domingo, 8 de marzo de 2009
Los rebujitos

En el 2005 sale a la venta su segundo disco "Tú De Que Vas", en el que podemos darnos cuenta de que ya esta mucho mas preparado y es mucho más maduro.